La transcripción de la pista numero 28
Esta es la transcripción de la pista numero 28 del libro "Nuevo prisma" Nivel B1.
Esta es la transcripción de la pista numero 28 del libro "Nuevo prisma" Nivel B1.
Esta es la transcripción de la pista numero 30 del libro "Nuevo prisma" Nivel B1.
Esta es la transcripción de la pista numero 31 del libro "Nuevo prisma" Nivel B1.
Esta es la transcripción de la pista numero 32 del libro "Nuevo Prisma" nivel B1.
Esta es la transcripción del la pista numero 33 del libro "nuevo prisma" nivel B1. Una estudiante está hablando con su madre sobre los premios de literatura y los escritores hispanos. Hay una frase que no pude entender lo que dicen. Tengo que preguantar a mí profesora y luego lo colocaré en el lugar de (??). Lo podéis encontrar en las últimas líneas del este post.
Esta es la transcripción de la pista numero 34 que está en el libro "nuevo prisma B1". Para mí comparado con las pistas anteriores fue un poco difícil transcribirla porque en comparación con ellas había cinco o seis palabras que no las sabía. Al fin las entendí con la ayuda de internet y ¡los que habían escrito fragmentos de estos libros en sus páginas!
Aunque yo lo hago solo para aprender y mejorar mi nivel de español, ojalá que también para vostros sea útil.
Esta es la transcripción de la pista numero 37 del libro nuevo prisma nivel B1.
Perfiles académicos
Esta es la transcripión de la pista numero 43 del libro nuevo prisma nivel B1
Intervención uno
Esta es la transcripción de la pista numero 45 del libro nueva prisma nivel B1.
Esta es la transcripción de la pista numero 44 del libro "nuevo prisma" nivel B1. Yo la he escrito solo para aprender y practicar y espero que os sirva.
Buenas tardes queridos oyentes. Un día más estamos con ustedes para contarles todos los detalles sobre la actualidad cultural, y el tema de hoy es un tema apasionante. Les hablaremos de la Ruta Quetzal, de su historia, de sus protagonistas y de su increíble promotor, el gran viajero y explorador Miguel de la Quadra-Salcedo.
Tengo a mi lado a una de las participantes de la Ruta Quetzal de este año, Rosa de la Torre.
- Rosa, ¿Porqué vas a participar en este viaje?
- Hola, buenas tardes. Bueno, como sabéis el BBVA es el patrocionador de la Ruta Quetzal y ofrece unas becas a los mejores estudiantes de los diferentes países hispanos que deseen participar en esta expedición. Mi profesor me habló de esto, me puso solicitar la beca, y así lo hice. Así que trabajé mucho y la conseguí.
- ¿Qué es exactamente la Ruta Quetzal?
- Bueno, es un poco difícil para mí explicarlo en pocas palabras, pero lo intentaré. La Ruta Quetzal es un proyecto que se inició a finales de los 70 por iniciativa del entonces rey de España Juan Carlos primero, con el objetivo de hacer más fuertes los lazos de unión entre Iberoamérica, España y otros países. Pretende dar a conocer a la juventud la historia, la cultura, y las peculiaridades de los diferentes pueblos que forman Iberoamérica, viajando por esos lugares, porque como dice Miguel de la Quadra-Salcedo: "solo viajando y estando en contacto con otras culturas podemos comprenderlas y conocerlas".
- Rosa, tú tienes tan solo diecisiete años, ¿Piensas que estas preparada para la experiencia?
- Espero que sí. Es verdad que soy muy joven, pero esta es en general la edad de los participantes. De hecho es un viaje con fines educativos. Un viaje de conocimiento, pero también como los participantes de otras ediciones más antiguas dicen: "para motivarte elegir una carrera con la que puedas ayudar a la sociedad en el futuro".
- Es verdad, curiosamente muchos de los jovenes que han participado en esta ruta, luego han dedicado su vida profesional a realizar trabajos en pro de la sociedad. Precisamente nos acompaña hoy una de esas personas, Javier Hernández, presidente de una empresa dedicada a la promoción del desarrollo en areas pobres. Vamos un momento a publicidad y enseguida volvemos.